sábado, 28 de febrero de 2009
PROPUESTAS JUNTA DE GOBIERNO
ASISTENCIA AL DETENIDO. Se ha propuesto la contratación de un seguro de accidentes para los letrados adscritos al Turno de Oficio y ello para responder de cualquier contingencia que pueda surgir durante la prestación del servicio. En la actualidad el Colegio tiene un seguro de accidentes que se nos antoja del todo insuficiente ya que tan sólo cubre 18.000 Euros y no contempla la incapacidad temporal, mientras tanto otros Colegios están contratando con la Mutualidad de la Abogacía y para sus colegiados pertenecientes al Turno de Oficio, seguros que cubren 100.000 Euros para el caso de fallecimiento e invalidez permanente y 15 Euros diarios durante 90 días, en caso de incapacidad temporal y que creemos se ajusta más a la realidad.
VIOLENCIA DOMÉSTICA. Se ha propuesto el desglose de las partidas que por este concepto están cobrando los Colegiados adscritos a este Turno Especial. Desde la creación del mismo se desconocen el origen de las partidas que se están percibiendo, ignorando por completo si los pagos que se están realizando obedecen a la realidad de los servicios prestados.
Todas aquellas propuestas, sugerencias, quejas…. que se os ocurran, nos las podéis remitir a las siguientes direcciones de correo electrónico y se las haremos llegar a la Junta de Gobierno:
jovenabogadocr@gmail.com
ajacr@icacr.es
miércoles, 25 de febrero de 2009
JUNTA GENERAL ORDINARIA
DE JÓVENES ABOGADOS DE CIUDAD REAL
En Ciudad Real, a 23 de enero de 2009.
Estimados compañeros/as:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Reunión anterior.
2.- Memoria de actividades del año 2008.
3.- Informe de Actividades Proyectadas por la Agrupación.
4.- Ruegos y preguntas.
Sin otro particular, y en espera de vuestra asistencia, recibid un cordial saludo.
LA JUNTA DIRECTIVA
jueves, 19 de febrero de 2009
CON TODOS LOS ACENTOS-TVE
martes, 17 de febrero de 2009
MARCHA PRIMAVERA

La comida será en un restaurante cercano de la zona. El precio está en 30 euros, y hasta el momento no ha sido posible encontrar otro más económico. Existe la opción de traernos la comida de casa, con lo cual podríamos ascender hasta la cima del Monte Abantos y hacer dos horas más de ruta, pero es importante decidirse, porque que la reserva en el restaurante debe formalizarse de inmediato, ya que en fin de semana, es muy difícil encontrar ningún local disponible.
Recomendaciones:
HORA DE SALIDA: 7,30 H. desde Ciudad Real, Plaza de San Francisco
domingo, 15 de febrero de 2009
PROPUESTAS JUNTA DE GOBIERNO
Con la intención de revitalizar la biblioteca del Colegio, que en la actualidad y por diversas circunstancias se encuentra prácticamente en desuso y con la finalidad de que todos los colegiados de nuestra provincia y muy especialmente los Jóvenes Abogados de los partidos judiciales de fuera de Ciudad Real tengan toda la información sobre los títulos que pueden encontrar en nuestra biblioteca y disponer de ellos, hemos realizado las siguientes propuestas:
- Creación de una base de datos, con acceso directo a través de la web colegial, con todos los títulos que conforman la biblioteca del Colegio.
- Emisión periódica de un boletín con las adquisiciones que por parte de la biblioteca del Colegio se lleven a cabo.
Según el presupuesto de gastos para el ejercicio 2009, la biblioteca del colegio tiene 20.000 Euros para compra de libros y suscripciones.
También hemos realizado la siguiente propuesta para una mejor identificación de los Colegiados:
- Incorporación de fotografía a la ficha personal de cada colegiado existente en la web.
Todas aquellas propuestas, sugerencias, quejas…. que se os ocurran, nos las podéis remitir a las siguientes direcciones de correo electrónico y se las haremos llegar a la Junta de Gobierno:
jovenabogadocr@gmail.com
ajacr@icacr.es
viernes, 13 de febrero de 2009
FOTOGRAFÍAS COMIDA COLOQUIO
Durante la misma hemos tenido ocasión de recibir información directa de la jornada de huelga que tendrá lugar el próximo día miércoles 18 de febrero y que será secundada por los Jueces de nuestra provincia.
Para todos los que no habéis podido asistir a la comida-coloquio, informaros de que aquellos órganos judiciales que secunden la jornada de huelga y que el día 18 de febrero tengan señaladas la celebración de vistas orales, éstas serán suspendidas con anterioridad al día 18 de febrero y notificadas a las partes, así no lo ha manifestado D. Antonio Moreno De la Santa.
También poner en vuestro conocimiento que no todos los Juzgados secundarán la jornada.
Gracias a todos por vuestra asistencia.
Fotografías
martes, 10 de febrero de 2009
EL PODER JUDICIAL ADVIERTE A LOS JUECES QUE NO PUEDEN HACER HUELGA
Fuente El País.
El pleno del Consejo del Poder Judicial emitió ayer una resolución, por unanimidad, en la que se declara competente para decidir si los jueces pueden o no hacer huelga y en la que zanja que este derecho constitucional les está vetado a los magistrados.
El pleno subraya que no sólo es competente para evaluar si los jueces pueden ir o no a la huelga, sino que, además, la legislación laboral a la que apelan los jueces para mantener el paro no da cobertura a su pretensión de parar los juzgados españoles dentro de ocho días, el 18-F. Los jueces reivindican, entre otras cosas, la creación de 1.200 juzgados en cinco años para acabar con los atascos.
El Poder Judicial, que preside Carlos Dívar, advierte en su resolución de que el día 18-F velará por que los jueces acudan a trabajar y cumplan su cometido jurisdiccional para no quebrantar "el derecho a la tutela judicial efectiva" que ampara a los ciudadanos.
El pleno del Consejo se reunió en sesión extraordinaria después de que una veintena de asambleas de jueces, del total de 32 de toda España que han aprobado ir a la huelga el 18 de febrero, elevaran informes al Poder Judicial indicando que habían acordado ir a la huelga el 18-F e instándole a fijar los servicios mínimos. El Consejo también ha recibido escritos similares de las dos asociaciones judiciales (Francisco de Vitoria, la segunda de España en número de afiliados, 570; y Foro Judicial Independiente, la cuarta, con 260) que han convocado oficialmente la protesta del 18-F.
En su sesión extraordinaria de ayer, el pleno del Consejo rechazó establecer tales servicios mínimos porque entiende que esa petición carece "de cobertura legal". Y acordó no darse por enterado de la convocatoria de paro del 18-F. El Consejo señala que la huelga, "por su gravedad", resulta difícilmente conciliable con los objetivos de mejora que persiguen los jueces, y recuerda que en la actualidad está abierto el diálogo con el Ministerio de Justicia. El departamento de Mariano Fernández Bermejo también sostiene que los jueces no pueden hacer huelga. Un informe del secretario general del Consejo, Celso Rodríguez, señala que, ante la ausencia de una norma legal, sólo corresponde al Tribunal Constitucional evaluar si los jueces pueden declararse en huelga. Los portavoces de las asociaciones judiciales anunciaron que mantienen el paro del 18-F.
lunes, 9 de febrero de 2009
COMIDA-COLOQUIO

Se ruega confirmación de asistencia a través de los miembros de la Junta Directiva o bien remitiendo un correo electrónico a las siguientes direcciones de mail:
jueves, 5 de febrero de 2009
HUELGA JUECES PROVINCIA DE CIUDAD REAL
Noticias aparecidas en la prensa local en el día de hoy.
CRdiario
Lanza Digital
LA MINUTA MÁS SUCULENTA
Todo un pelotazo de ser verdad.
miércoles, 4 de febrero de 2009
CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS MOJAR......
Publicado el *03-02-2009 *, por *Mercedes Serraller. Madrid *
Las asociaciones de letrados de Madrid están convencidas de que la Comunidad de Madrid (CAM) va a privatizar el turno de oficio. El l Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) lo teme. Ya lo ha hecho con el Servicio de Orientación Jurídica a Mayores (SOJ). Alertan de que se prepara el de Extranjería y, en último término, de todo el turno. Además, la CAM les adeuda dinero de justicia gratuita, y el hecho de que la partida de 2009 se vaya a quedar muy reducida porque se ha destinado a pagar lo que se debía de 2008 no presagia un futuro claro para el turno de oficio. En cuanto a Extranjería, aseguran que se intenta debilitar el derecho del inmigrante a la asistencia y se imposibilita que el abogado de oficio lo ofrezca, con las trabas que impone el artículo 22 bis del Anteproyecto de Ley de Extranjería. Las asociaciones han acordado hacer huelga el 1 de marzo, impugnar el acuerdo de extranjería y el la privatización del servicio de mayores. Mª Jesús Díaz Veiga, portavoz de ALA (Asociación Libre de Abogados), se queja de la "inactividad del ICAM". Santiago Luengo, director de Altodo (Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno), exige que les paguen intereses y que actualicen los baremos de 2003. "El presupuesto es el mismo y las designaciones aumentan un 6%", recuerda. Luz Elena Jara, secretaria de Apaem (Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de Madrid), cree que la CAM empieza por Mayores y Extranjería e irá privatizando otros sectores. "Estamos en absoluto desacuerdo con la privatización del SOJ que ha emprendido la CAM. Si no rectifica, impugnaremos el concurso público", asegura Antonio Hernández-Gil, decano del ICAM. "Alegan que lo exige la nueva Ley de Contratos del Sector Público, lo que no es cierto. La Ley de Asistencia Jurídica Gratuita dice que le corresponde al colegio darlo, que es parte de la asistencia jurídica gratuita", añade. Además, apunta, el ICAM tiene "varios acuerdos similares con la CAM que sí se han firmado". Así, reconoce, "podrían esgrimir el mismo argumento para privatizar otros servicios de justicia gratuita". Hernández-Gil explica que el ICAM "no tiene constancia absoluta de que la CAM vaya a privatizar el turno de oficio", pero sí reconoce que "están confluyendo varias actuaciones de la CAM muy preocupantes". Por ejemplo, el convenio suscrito entre la CAM y la fundación Cremades & Calvo-Sotelo para formar a inmigrantes en el sistema jurídico español en el que participarían grandes bufetes. "No pueden dar asistencia jurídica gratuita, espero que se limiten a informar", responde. Para Hernández-Gil, "lo más grave es la situación económica: la CAM ha autorizado pagar lo que tiene pendiente de 2008: el 72% del segundo trimestre, el tercer y el cuarto, unos 24 millones. En cuanto a la amenaza de las asociaciones de presentar una moción de censura contra Hernández-Gil, lamenta que "se politice el asunto cuando la opinión de las asociaciones y de la Junta es la misma". Y aduce que no puede "llevar la relación con la CAM de forma asemblearia". Y sentencia: "Tenemos un sistema de Justicia gratuita estupendo al que afectarían la privatización o la funcionarialización. Serían desastrosas, la actuación del abogado es libre e independiente". Fuentes de la Consejería de Presidencia, Interior y Justicia de la CAM cuentan que los acuerdos que preocupan a los abogados "dependen de distintas consejerías" y que si quisieran "privatizar" no habrían "aprobado la partida". *Acuerdo para inmigrantes en Barajas* La Comunidad de Madrid y la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita acordaron el pasado 28 de noviembre que los extranjeros que soliciten asistencia jurídica gratuita en el aeropuerto de Barajas no reciban dicho asesoramiento hasta que presenten, en un plazo de 15 días, una serie de documentos que, en la práctica, les obligan a volver a su lugar de origen e impiden dicha asistencia en último término. Hernández-Gil cree que se infringe el principio de tutela judicial efectiva. Aunque reconoce que el Colegio estaba "presente cuando se firmó el acuerdo". Santiago Luengo, de Altodo, cree que la Comunidad, "en vez de esperar al cambio legislativo, ha acordado dificultar la entrada de extranjeros con este acuerdo", que van a recurrir. Y Luz Elena Jara, de Apaem, señala que "el artículo 22 bis del anteproyecto de ley de extranjería da a entender que el turno se privatizará, pero parece que la CAM se adelanta".
El economista.es